En este libro, y a través de sus propias experiencias en cimas como el Kilimanjaro o el Aconcagua, Juanjo Garbizu nos transporta a las altas cumbres donde las prioridades cambian y se suceden vivencias inolvidables. Conocemos situaciones en las que conceptos como materialismo y competitividad se relativizan, ofreciendo enseñanzas para llevarnos a casa en la mochila.
A lo largo de sus doce capítulos el autor reflexiona sobre los problemas de la vida diaria y las relaciona con la experiencia en la montaña, la montaña como aprendizaje. Desde los picos del continente africano o la India, sin olvidarse de los montes que rodean su Donostia natal, porque como él subraya en este el libro “el tamaño no importa”, Garbizu reflexiona sobre el estrés, nuestra dependencia de las nuevas tecnologías, la soledad, y la necesidad de estar permanentemente conectados, lo beneficioso de la montaña en la educación de los hijos o la montaña como coach personal.
Cada capítulo se abre con un viaje, con una ascensión; el Pic de Ger, en el Pirineo francés, el Meru, un volcán ubicado en Tanzania, o el Phuktal Gompa, el monasterio colgando de las paredes de un acantilado sobre el río Zanskar, en la India, entre otros. Viajes que son a la vez poéticas y emocionantes descripción del paisaje, la preparación, las experiencias personales del autor en estos parajes al límite, y excusa para reflexionar sobre la sociedad actual y sus problemas, y plantear las soluciones que la montaña nos ofrece. Un libro repleto de referencias cinematográficas, de series o programas de televisión, estudios científicos, obras literarias, en el que el autor, experimentado montañero y publicista de profesión, pone en relación el mundo que nos rodea con la montaña, inmutable y serena. Cada capítulo se cierra además con breves recomendaciones del autor y vídeos exclusivos.
Pero Monterapia es también un lúcido libro que nos anima a aficionarnos a esta actividad, a buscar la solución a los problemas que nos agobian en las cimas más cercanas a nuestra casa, desde el parque natural de la Sierra Helada (junto a Benidorm, paradójicamente), el parque de Collserola, que domina la ciudad de Barcelona, o el cerro de los Ángeles, al sur de Madrid, pulmones verdes en los que poder desconectar rápidamente y relajarnos, con prácticos consejos sobre el material que debemos llevarnos en nuestras excursiones o cómo enfrentarnos a la ascensión.
En definitiva, un delicioso libro de montaña, de viajes y de conocimiento personal, para aficionados a la montaña y a los que no lo son tanto pero buscan un respiro, que nos ayudará a reflexionar sobre nuestras necesidades al tiempo que nos acompaña por impresionantes parajes desde el Tíbet hasta África, pasando por los picos más altos de Europa o los montes más modestos y cercanos a nuestras casas.